Cómo sacar el DUI salvadoreño en Estados Unidos (paso a paso)
¿Vives en Estados Unidos y necesitas tramitar o renovar tu Documento Único de Identidad (DUI) salvadoreño? Encuentra aquí una guía completa con los requisitos, costos y cómo hacer la cita en el consulado.
También te explicamos qué hacer en caso de pérdida o robo.
Pero antes, una información básica, por si aún no la sabes: ¿qué es el DUI de El Salvador, y por qué debes sacarlo si vives en Estados Unidos?
- ✓ ¿Qué es el Documento Único de Identidad (DUI) salvadoreño?
- ✓ Cómo sacar el DUI en Estados Unidos
- ✓ Tiempo de procesamiento y entrega
- ✓ ¿Cuanto vale el DUI salvadoreño en USA?
- ✓ Consigue Cita
- ✓ ¿Dónde sacar el DUI salvadoreño en Estados Unidos?
- ✓ Vigencia del DUI de El Salvador
- ✓ Preguntas Frecuentes
✓ ¿Qué es el Documento Único de Identidad (DUI) salvadoreño?

El DUI reemplazó a la Cédula de Identidad Personal (o al Carné Electoral, según el caso) a partir del año 2001.
El DUI es la cédula de identidad oficial de El Salvador.
Un documento de identificación obligatorio para todos los salvadoreños mayores de edad, tanto dentro como fuera del país.
Contiene los siguientes datos personales:
- Nombres y apellidos
- Fecha y lugar de nacimiento
- Fecha de expedición del DUI
- Número de DUI
- Padre, madre y cónyuge (si aplica)
- Tipo de sangre
No es un documento oficial para realizar trámites como residente en Estados Unidos, pero es útil en las siguientes situaciones...
¿Para qué sirve el DUI si vivo en Estados Unidos?
En primer lugar, el DUI es uno de los requisitos para sacar el pasaporte salvadoreño en cualquier Consulado General de El Salvador en Estados Unidos.
El consulado es considerado territorio nacional...
Es decir, cada vez que entras a estas oficinas es como si estuvieras en El Salvador, no en suelo norteamericano.
Por esta razón, la cédula salvadoreña es el principal documento requerido, no solo para pasaporte, sino para cualquier trámite consular.
Además, de eso, sacar el DUI en Estados Unidos te permite...
Por esta razón, el principal documento que necesitas para hacer cualquier trámite consular es el DUI salvadoreño en Estados Unidos.
La buena noticia es que, si aún no lo tienes, cuando vayas a tu consulado más cercano, puedes tramitarlo primero, y luego obtener pedir cualquier otro documento, el mismo día.
✓ Cómo sacar el DUI en Estados Unidos
El día de tu cita consular para DUI debes llevar lo siguiente, dependiendo de si vas a pedirlo por primera vez, o si lo que quieres es saber cómo renovar el DUI en Estados Unidos.
Primera vez
Documentos de identidad salvadoreños
Debes mostrar tu partida de nacimiento, y cualquiera de estos documentos originales:
Por cierto... ¿Sabías que puedes renovar tu licencia salvadoreña desde el consulado, o reinscribirte al TPS cuando vayas a las oficinas?
Otros documentos opcionales...
Como el DUI incluye estado civil, profesión, nombres de los progenitores y tipo de sangre, puedes incluir las respectivas certificaciones para eso (aunque no son obligatorias, al ser la primera vez).
Es decir:
Además, debes presentar el comprobante de pago.
¿No cuentas con estos documentos?
Revisa entonces la solución entre las preguntas frecuentes.
Renovación Vs. Reposición o Modificación
Los requisitos son los siguientes:
Trámite | Requisitos |
---|---|
Renovación del DUI | DUI vencido o a punto de vencer y pago |
Reposición por pérdida | Costo de reposición (no se necesita denuncia) |
Reposición por robo | Denuncia policial y pago de reposición |
Modificación de datos | DUI actual y documento que respalde el cambio (partida de matrimonio, divorcio, defunción, etc.) |
✓ Tiempo de procesamiento y entrega
Algunos consulados salvadoreños, como el consulado de El Salvador en Houston, entregan el DUI el mismo día.
Otros, como el consulado de El Salvador en Miami, tardan unas dos semanas porque no tienen servicio de impresión allí mismo.
Pregunta en tu consulado salvadoreño más cercano, el día de tu cita consular para DUI.
✓ ¿Cuanto vale el DUI salvadoreño en USA?
El pago es en efectivo el día de tu cita para DUI.
Lleva la cantidad exacta...
En Consuladodelsalvador.com te recomendamos llevar sencillo o suelto, porque algunos connacionales se han quejado de la falta de cambio.
✓ Consigue Cita
La cita ya no es obligatoria, porque la mayoría de consulados atiende por orden de llegada.
Sin embargo, contacta con el más cercano a ti, antes de seguir con este proceso:
1. Ir al sitio oficial
Es la sección "Portal de Citas" del Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de El Salvador (portalcitas.rree.gob.sv).
Regístrate con un correo y contraseña.
2. Confirma el registro en "portalcitas.rree.gob.sv"
Revisa tu e-mail, donde te llegará un enlace para que confirmes la cuenta.
Después, vuelve a la página "Portal de Citas" para ingresar de nuevo con usuario y clave.
Allí te aparecerán varias opciones. Escoge la cita consular para DUI
3. Recibir confirmación
Una vez termines el proceso, revisa tu correo o tómale foto a la confirmación.
Imprímela y llévala.
✓ ¿Dónde sacar el DUI salvadoreño en Estados Unidos?
En cualquiera de los consulados salvadoreños en territorio estadounidense.
Estos son los más populares:
¿Estás en otra ciudad? Revisa entonces todas las ubicaciones:
✓ Vigencia del DUI de El Salvador
La vigencia del DUI es de ocho años a partir de la emisión, tanto para salvadoreños en el país como en el extranjero.
La fecha de vencimiento del DUI se encuentra impresa en el mismo documento.
✓ Preguntas Frecuentes

No: en Estados Unidos no están habilitadas estas opciones.
Debes presentarte en persona en el consulado de El Salvador más cercano a tu domicilio.
En las oficinas que no tienen la opción de entrega el mismo día, los usuarios pueden ir a buscarlo personamente.
Sin embargo, también se puede pedir la entrega a domicilio, a través de la app DUIExpress, con un costo adicional de 20 USD.
Denunciarlo ante la policía local y luego solicitar reposición en el consulado.
Sí, aquí tienes los requisitos
Acude entonces al consulado con cualquiera de tus padres. Ellos deben llevar su DUI vigente
Debes llevar 2 testigos nacidos en el Salvador al consulado, que certifiquen que te conocen.
Deja una respuesta